martes, 6 de octubre de 2009

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN




LAS TIC EN LA EDUCACIÓN


Tomado de: http://www.pangea.org/jei/edu/f/tic-edu-cues.htm
José Emiliano Ibáñez
2004


En la educación, las TIC no lo son todo, ni tampoco pueden despreciarse. Como afirma Julio Cabero, las nuevas tecnologías no tienen por qué sustituir a otras más tradicionales, sino que pueden completarlas: un ejemplo "es el de aquellos medios, cuya base son el lenguaje abstracto como el verbal, que si los medios audiovisuales tendieron a reemplazarlos, las NT tienden a revitalizarlos" (Cabero, 1996). Pero también puede haber cambios cualitativos trascendentes, en virtud de las nuevas posibilidades que se abren: "las NT, tienden a romper el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable. El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores que no tienen por que estar situados en su mismos contexto arquitectónico. No podemos olvidar que frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar: profesor-alumno, alumno-profesor, alumno- alumno, medioalumno; algunas de las NT generan una nueva posibilidad: alumno- medio-alumno. O dicho en otros
términos, la interacción entre los estudiantes de diferentes contextos culturales y físicos se produce gracias a un medio que hace de elemento intermedio, como por ejemplo en el correo electrónico."(Cabero, 1996)

Javier Echeverría, a partir de su caracterización de las propiedades del `tercer entorno´, afirma respecto a la escuela (las mismas propiedades serían aplicables a otros elementos de la realidad social):

"Una escuela en el segundo entorno [el entorno urbano], por ejemplo, será proximal, recintual, presencial, sincrónica, analógica, monolingüe (o monocultural), nacional, etc. En cambio, una escuela en tercer entorno será distal, reticular, representacional, asincrónica, digital, multilingüe (o multicultural), transnacional, etc." (Echeverría, 1999, p.146)

Las nuevas posibilidades vendrán dadas, según el autor, por la combinación de todas esas notas diferenciadas, no por una de ellas solamente. La emergencia del `tercer entorno´ obliga a implantar, según Echevarría, un nuevo sistema
educativo en él: "porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes telemáticas", "porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que
habrán de ser aprendidos en los procesos educativos" y "porque adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos
escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos" (Echeverría, 2000a):

"El nuevo espacio social tiene una estructura propia, a la que es preciso adaptarse. El espacio telemático, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con
interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países. De estas y otras propiedades se derivan cambios importantes para las interrelaciones entre los seres humanos, y en particular para los procesos educativos." (Echeverría, 2000a)

MÓDULO ESTRUCTURAS Y COMPETENCIAS DEL SABER

REFLEXIÓN SESIÓN 4

Se trata de un nuevo espacio social, no sólo de un medio de información y comunicación,"porque las actividades sociales más importantes pueden desarrollarse en las redes, no sólo en loscampos, casas, oficinas o fábricas (...)La componente emocional del tercer entorno es imprescindiblepara que los procesos educativos puedan desarrollarse en el nuevo espacio social, porque el
aprendizaje tiene indudables factores emocionales y no se limita a ser una transmisión fría deconocimientos" (Echeverría, 2000a)

Por esta razón cabría afirmar incluso "que lo más urgente es aprender a intervenir en el tercer entorno, más que a buscar información" (...) La hipótesis de los tres entornos implica la irrupción de un nuevo ámbito social en el que hay que saber
moverse y actuar" (Echeverría, 2000a). Así, Plantea, consecuentemente, una serie de acciones educativas en el `tercer entorno´ (Echeverría, 1999; 2000a; 2000b):

programas televisivos diseñados por personas expertas en pedagogía, en las
disciplinas y en diseño gráfico que formen parte de lo escolar, tanto sean vistos en la escuela como en casa; crear redes telemáticas educativas; construir sitios electrónicos específicos para cada nivel y materia... y, en general, "se requiere
toda una política teleducativa, y no sólo una política educativa" (Echeverría, 2000a).

Nos parece que, en su afán por emular la realidad del `segundo entorno´ en el nuevo entorno electrónico, se peca de una visión de la educación en parte aislada del resto de la realidad social: aunque en el `tercer entorno´ todo es conexión
y apertura, se tiende a crear una esfera educativa diferenciada del resto de la realidad: "Las redes educativas telemáticas han de ser Internets cerradas y protegidas, con acceso restringido, como lo son los centros escolares actuales" (Echeverría, 2001, p. 204). Todo ello dejando al margen la necesidad de mayores referencias a la realidad sociopolítica que está `debajo´ y `encima´ de la vida electrónica. Sí que estamos de acuerdo, sin embargo, en su insistencia en la consideración del `tercer entorno´ como espacio social, como espacio de acción vital (sin que tenga que sustituir a otros). En este sentido, realiza una crítica a los supuestos habituales que subyacen a los planes de implementación del aprendizaje electrónico, como es el caso del plan europeo de e-learning (Echeverría, 2001), al que cuestiona que a) identifica a Internet con el espacio electrónico (que es más amplio: incluye el CD-Rom, el ordenador
desconectado...); y b) se considera que la cultura digital "está ahí, en la red, en Internet, y hay que acceder a ella, en
lugar de concebirla como una nueva forma de acción", siendo lo más importante "desarrollar las `capacidades de acción´de los ciudadanos en el espacio electrónico" (Echeverría, 2001, p. 207) más allá de la metáfora subayacente de la gran mediateca universal.

En la psicología histórico-cultual se fundamentan algunas visiones sobre las TIC en la educación, entre otras razones, porque en este enfoque la mediación instrumental se considera un aspecto clave (Bosco, 2002a; Bautista, 1994). En este sentido, Antonio Bautista nos ofrece una buena síntesis en el siguiente texto alrededor de la mediación, la cultura y la tecnología:

"[Una de las consideraciones básicas en el enfoque histórico-cultural] es que los procesos cognitivos implican la existencia de herramientas mediadoras para pensar. Para Vygotski la mediación era uno de los criterios que permitían distinguir las funciones psicológicas superiores de las elementales. Hace
referencia al uso de herramientas que pueden ser utilizadas para controlar la propia actividad y la de los demás. (...) En este sentido, Vygotski medía la historia sociocultural tomando como unidad de referencia
la aparición y evolución de herramientas psicológicas mediadoras, expresando que el desarrollo de los seres humanos está gobernado por las leyes.del desarrollo histórico de la sociedad ."(Bautista, 1994, pp.
21-22)

Pero el uso de herramientas se da en la relación social, por lo que este autor remarca que "más que el medio o herramienta en sí, son los contextos y el uso de los recursos quienes determinan el efecto que éstos causan sobre el pensamiento de quienes los utilizan" (Bautista, 1994, p. 25). Además, el proceso de `apropiación´, según Leontiev, "es dialéctico, pues el propio alumno o cualquier otro sujeto de la cultura puede modificar o asignar nuevas funciones a las
herramientas culturales, pudiendo quedar codificadas o inscritas en ellas algunos de esos cambios" (Bautista, 1994, p. 26).

Tomamos un aparte de la reflexión y lo llevamos a nuestros referentes conceptuales en lo que concierne a las competencias y como cambian nuentros ambientes de aprendizaje.

Existe la necesidad de crear un nuevo sistema educativo donde posibiliten nuevos procesos de aprendizaje y de transmisión de conocimientos a traves de redes telemáticas. Lo que permite que se rompa esa cadena tradicional y podamos ver los avances tecnologicos al servicio del aprendizaje significativo.

Las competencias educativas se enfocan en la actualidad en la posibilidad que tienen los docentes en poder cambiar los ambientes de aprendizaje con el propósito de poder hacer más agradable y tolerante para los jóvenes la educación actual. Al mejorar los ambientes mediantes cambios radicales en los sistemas de aprendizaje y poder volver más favorable las competencias, podemos idealizar nuevos espacios y nuevas estrategias de aprendizaje volviendo las Tic como herramientas que se puedan usar en redes colaborativas; permitiendo la creación de nuevas formas de aprendizaje.

Resulta entendible que si creamos nuevas Instituciones Educativas que permitan el uso de las Redes en los aprendizajes podemos tener nuevos espacios sociales y por lo tanto Tambien podemos buscar una Universidad que pretenden los jóvenes en cualquier lugar del país.

Al posibilitar nuevas estrategias de aprendizaje el universo escolar cambia de referente para pasara se un espacio social y por lo tanto también podemos realizar acciones que mejoren las formas de aprendizaje.